Un poco de Historia :
San Benito Abad (nació en Nursia, Italia, en 480 y falleció en Montecasino el 21 de marzo de 547), es el fundador de la orden contemplativa de los Benedictinos.
En una ocasión, unos monjes le ofrecieron a San Benito una copa de vino envenenado. Éste, percibió la trampa para darle muerte y trazó sobre la copa la señal de la cruz y la copa se rajó en mil pedazos.
Esto creó una devoción a la santa cruz de San Benito que se transmitió a las sucesivas generaciones de los monjes benedictinos, dando origen a la creación de medallas que representaban a San Benito con una cruz en la mano derecha y el libro de sus reglas para los monasterios, en la mano izquierda.
No se sabe cuándo se acuñó la primera medalla de San Benito. Lo más probable es que la medalla haya sido enriquecida con simbolismos con el pasar de los años.
En una época fueron inscritas una serie de letras mayúsculas alrededor de la gran figura de la cruz en el reverso, poco a poco se fue perdiendo el conocimiento sobre el significado de las letras, hasta que en 1647 se encontró un manuscrito del 1415 en la abadía de Metten en Baviera, que explicaba que las letras eran iniciales de una oración latina de exorcismo contra Satanás.
Descripción de la Medalla
¿Alguna vez te preguntaste qué significan todas esas letras en la medalla o por qué es tan protectora?.
En la cara de la medalla está la imagen de San Benito. En su mano derecha sostiene la cruz, el símbolo cristiano de la salvación.
En la mano izquierda están sus Reglas para los Monasterios.
Abajo, en el pedestal, a la derecha de San Benito está la copa envenenada, rota cuando trazó la señal de la cruz sobre ella. En el pedestal de la izquierda hay un cuervo a punto de llevarse un pan envenenado enviado a San Benito por un sacerdote envidioso.
Sobre la copa y el cuervo están las palabras en latín:
Crux S. Patris Benedicti (La Cruz de nuestro Santo Padre Benito).
En el borde interno de la medalla, que rodea la figura de Benito, se encuentran las palabras en latín:
Eius in obitu nostra praesentia muniamur! (¡Que seamos fortalecidos por su presencia en la hora de nuestra muerte!).
Reverso de la medalla
El Reverso de la medalla muestra la cruz de San Benito con las siguientes iniciales:
(C.S.P.B.) Crux Sancti Patris Benedicti : "Cruz del Santo Padre Benito".
(C.S.S.M.L.) Crux Sacra Sit Mihi Lux: "La santa Cruz sea mi luz" (crucero vertical de la cruz).
(N.D.S.M.D.)Non Draco Sit Mihi Dux : "No sea el dragón mi guía" (crucero horizontal).
En círculo, comenzando por arriba hacia la derecha:
(V.R.S.) Vade Retro Satana! : "¡Retrocede, Satanás!" (Vade: "Ir". Retro: "Atrás").
(N.S.M.V.) Nunquam (según algunas versiones, es Non) Suade Mihi Vana! : "No me Satisfacen Cosas Banales".
(S.M.Q.L.) Sunt Mala Quae Libas: "Venenosa es tu carnada", o "es malo lo que me ofreces".
(I.V.B.) Ipse Venena bibas: "Bebe tú mismo tu veneno".
PAX: "Paz".
Todas estas bendiciones las encuentras en esta medalla.